El dominicano Israel Mota firmó con los Gigantes de Tokio para las Grandes Ligas Japonesas, luego de tener una extraordinaria pretemporada en el béisbol del lejano oriente.
“Hontonia Rigato Gosaimas. He estado pensando mucho pero lo he olvidado. Estoy feliz y francamente feliz”, dijo un emocionado Israel Mota, luego de olvidar el poco japonés que ha aprendido en la conferencia de prensa en el Tokyo Dome.
El petromacorisano, de 24 años, estuvo llorando de felicidad en la presentación ante la prensa nipona, sobre todo luego de la presentación de un video de Albania Constanza Pérez, su madre desde Republica Dominicana donde no pudo aguantar más al ver y oír a sus padres felicitándolo.
“Gracias a los Gigantes de Tokyo, por dejar que demostraras tu talento”, fueron las primeras palabras de su madre y de inmediato Israel se fue en llanto. “Yo como su madre y en nombre de la familia, estamos inmensamente felices, estamos orgullosos de él“.
Jugó durante dos años desde el 2013 con los Nationals de la Dominican Summer League, fue dejado libre en la Clase A de Washington en Auburbn, jugando de inmediato con los Granjeros de Moca en 2017 y 2018 en la Liga de Béisbol Profesional de Fedobe.
“He llevado a cabo el sueño de toda mi familia. Mi próximo objetivo es ser el mejor jugador entre muchos jugadores extranjeros, aquí en Japón”, dijo Mota entre el sonido de las cámaras fotográficas que captaban el momento para la historia.
En el campamento de primavera, bateó un promedio .341, jonrón y nueve carreras impulsadas en once juegos, y el mánager Tatsunori Hara lo seleccionó como el Jugador Más Valioso de la pretemporada.
“Fue muy difícil llegar hasta aquí, solo venir a Japón, que está bien lejos fue difícil y luego viene la competencia, entre los jugadores y de los equipos”, subrayó Mota. “A la primera persona que llame fue a mi mama y lloramos juntos”.
Después de pasar la prueba de adaptación en la Liga Menor, luchó para ganar un contrato por un salario anual de 20,000 dólares (alrededor de 2, 260,000 yenes).
“No esperaba todo tan rápido, estaba esforzándome al máximo, para llenar las expectativas”, respondió a las preguntas de los medios de Japón, mientras los flashes de los fotógrafos iluminaban el salón.
El salario anual se estima en 5,5 millones (50 mil dólares) de yenes y su número de camiseta es “44”, no el 014 que había venido utilizando.
“El mundo del béisbol profesional es donde puedes ganar cientos de millones de salarios anuales dependiendo de tu éxito. De ahora en adelante, será un hijo mío y de sus padres en Dominicana” indicó el mánager Hara.
El año pasado en 22 juegos bateó de 32-10, con tres anotadas, tres dobles, un cuadrangular, seis remolcadas y tres bases por bolas con doce ponches en el equipo de Liga Menor de Tokyo.
“Creo que lo hice bien, pero hubo algunas situaciones en las que pudimos obtener mejores batazos y defensas. Todavía no estoy satisfechos”. Estamos comprometidos con un mayor crecimiento y esfuerzo”, dijo Mota al The Japan Times.
Practicó la primera base, pero es mánager Hara declaró que “Tiene hombros y piernas fuertes y básicamente se queda donde sea en el equipo”. Con este impulso, hay una buena posibilidad en el día inaugural juegue en la parte izquierda del terreno.
Todavía faltan tres semanas para que comience la temporada regular y las cosas podrían cambiar, pero de momento luce muy posible que el criollo inicie el año en el roster activo del equipo.